
Florentino Blas Fernández Cueto
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es cosa del mañana. Está aquí, entre nosotros, y ha comenzado a entrar con fuerza en nuestras aulas. Pero… ¿cómo puede ayudarte, como docente, más allá del ruido mediático?
Imagina tener un asistente personal capaz de generar actividades adaptadas al nivel de cada estudiante. O poder crear, en cuestión de minutos, una presentación interactiva, una infografía o incluso una voz generada para que Felipe V «hable» en tu clase de Historia. Parece ciencia ficción, ¿verdad? Pues no lo es.
Hoy, herramientas como ChatGPT, Perplexity AI o Brisk Teaching permiten a los docentes ahorrar tiempo, personalizar el aprendizaje y enriquecer sus materiales. Lo más interesante es que muchas de estas aplicaciones no requieren conocimientos técnicos. Se trata más bien de aprender a «hablarle bien» a la IA. ¿Cómo se consigue eso? Con práctica… y con una buena guía.
Pero la IA no solo es una aliada para crear contenidos: también puede ayudarte a evaluar, detectar dificultades tempranas en tus alumnos o simplemente inspirarte cuando te enfrentas a una hoja en blanco. Además, en un momento en que el tiempo escasea, automatizar tareas repetitivas puede ser un salvavidas.
Eso sí: usar la IA en el aula exige hacerlo con ética, sentido común y cabeza. La privacidad de los datos, el posible sesgo en los algoritmos y la necesidad de desarrollar una mirada crítica en nuestros estudiantes son aspectos clave que no podemos olvidar. La IA no sustituye al docente, lo complementa. Le da más tiempo para lo importante: la conexión humana y el acompañamiento pedagógico.
Aquí es donde el libro Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la educación de Florentino Blas Fernández Cueto, se convierte en tu compañero indispensable. Este libro es una guía práctica que te llevará paso a paso a través de la instalación, configuración y uso de diversas herramientas de IA, tanto en tu móvil como en tu ordenador. Trata temas cómo escribir un «prompt» eficaz para obtener las mejores respuestas, hasta cómo combinar inteligentemente diferentes inteligencias artificiales como Expert IA, ChatGPT, Perplexity AI, NotebookLM y Brisk Teaching para elaborar documentación educativa de calidad, crear materiales audiovisuales e interactivos (imágenes, voces, vídeos) e incluso construir modelos 3D…. Además, aborda la adaptación de actividades para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y ofrece una técnica 100 % fiable para detectar si un alumno ha usado IA en un trabajo.
En definitiva, este libro no solo te enseña a usar la tecnología, sino a convertirte en un «maestro aumentado», con más recursos y tiempo para lo verdaderamente importante: potenciar el aprendizaje humano y preparar a tus alumnos para un futuro cada vez más digital. ¡No te quedes atrás!