Descripción
Este libro está pensado tanto para el aula como para el entorno profesional. Su contenido se adapta a los ciclos formativos de grado medio y superior de distintas familias profesionales —como Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento o Marítimo Pesquero— y se alinea directamente con el módulo de Máquinas Eléctricas del Ciclo de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
A lo largo de sus siete unidades, se ofrece una explicación clara y ordenada de los principios fundamentales de las máquinas eléctricas. Cada unidad incluye teoría acompañada de numerosos esquemas, imágenes, ejemplos, ejercicios resueltos y actividades prácticas que ayudan a consolidar el aprendizaje. Al final de cada tema, se presentan resúmenes, cuestionarios tipo test y propuestas de aplicación práctica.
Gracias a su enfoque didáctico, con explicaciones paso a paso y abundante apoyo visual (tablas, gráficas, esquemas eléctricos y ejemplos reales de fabricantes), este manual se convierte en una herramienta útil tanto para estudiantes como para docentes. También resulta valioso para quienes preparan pruebas de acceso a la función docente.
Además de su aplicación en el ámbito educativo, el libro está diseñado como obra de consulta técnica para electricistas, electrónicos y técnicos de mantenimiento. Se abordan aspectos como el funcionamiento, cálculo, diseño, montaje, ensayo, regulación y mantenimiento de distintos tipos de máquinas eléctricas presentes en el día a día profesional.
El manual se completa con una guía didáctica exclusiva para docentes, que incluye la programación del módulo y del aula, el solucionario y materiales complementarios para facilitar la labor en clase.
Sobre los autores
Los tres autores cuentan con una sólida trayectoria profesional en ingeniería eléctrica y telecomunicaciones, así como en la docencia de instalaciones electrotécnicas:
- Miguel Pareja Aparicio: I.T. Telecomunicación. Profesor de secundaria de Instalaciones Electrotécnicas.
- Rafael Pareja Aparicio: I. Eléctrico y T.S. en Instalaciones Electrotécnicas. Profesor de secundaria de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados e Instalaciones Electrotécnicas.
- Alejandro Cañete Jiménez: I. Eléctrico, I.T. Electrónica y T.S. en Sistemas de Regulación y Control Automáticos. Profesor de secundaria de Instalaciones Electrotécnicas.
Índice
Unidad 1. Introducción a las máquinas eléctrica
1.1 Tipos
1.2 Definición y clasificación de máquinas eléctricas rotativas
1.3 Documentación técnica de las máquinas eléctricas
1.4 Legislación relacionada con máquinas eléctricas
1.5 Placa de características de máquinas eléctricas
1.6 Grados de protección
1.7 Clases de servicio
1.8 Estado del arte
Unidad 2. Constitución, montaje y mantenimiento del transformador
2.1 Introducción a los transformadores
2.2 Partes de un transformador
2.3 Tipología de los transformadores
2.4 Ensayos de máquinas estáticas: transformador
2.5 Cálculo de máquinas estáticas: el transformador de pequeña potencia
2.6 Mantenimiento y reparación de máquinas estáticas: transformador
2.7 Dispositivos de protección del transformador de distribución
Unidad 3. Montaje y maniobras de motores de corriente alterna
3.1 Introducción
3.2 Principios básicos de magnetismo y electromagnetismo
3.3 El motor de corriente alterna
3.4 Cálculos básicos en motores asíncronos trifásicos de corriente alterna
3.5 Características eléctricas en el arranque de un motor asíncrono trifásico
3.6 Tipos de arranque de motores asíncronos trifásicos
3.7 Caja de bornes en motores asíncronos trifásicos
3.8 Motores asíncronos trifásicos en redes monofásicas
3.9 Contactores
3.10 Dimensionado de elementos de control y protección de arranques de motores asíncronos trifásicos
3.11 Variación de velocidad en máquinas rotativas de corriente alterna
3.12 Frenado de motores
3.13 Ensayos de máquinas rotativas: motores asíncronos
3.14 Mantenimiento y reparación de máquinas rotativas
3.15 Bobinados de máquinas de corriente alterna trifásicos
Unidad 4. Maniobras y mantenimiento en el alternador
4.1 Funcionamiento alternador
4.2 Pequeños generadores
4.3 Alternador autoexcitado controlado por AVR
4.4 Placa de características del alternador
4.5 Mantenimiento
4.6 Grupo electrógeno
4.7 Elección grupo electrógeno
Unidad 5. Montaje y maniobras de motores de corriente continua
5.1 Introducción
5.2 Cálculos básicos en motores de corriente continua
5.3 Tipos de motores de corriente continua
5.4 Caja de bornes en motores de corriente continua
5.5 Curvas características de motores de corriente continua
5.6 Esquemas básicos de arranque
5.7 Elementos de maniobra y protección de motores de corriente continua
5.8 Variación de velocidad en máquinas rotativas de corriente continua
5.9 Ensayos de máquinas rotativas: motores de corriente continua
5.10 Mantenimiento y reparación de máquinas rotativas de corriente continua
5.11 Averías típicas en motores de corriente continua
5.12 Bobinados de corriente continua inducido
Unidad 6. Otros tipos de motores
6.1 Introducción
6.2 Motor paso a paso
6.3 Servomotor
6.4 Motor universal
6.5 Motor monofásico
6.6 Caja de bornes de motores monofásicos
Unidad 7. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental en máquinas eléctricas
7.1 Introducción
7.2 Principales riesgos laborales y medidas preventivas
7.3 Equipos de protección individual, EPI
7.4 Protección colectiva
7.5 Riesgo eléctrico (RD 614/2001)
7.6 Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
7.7 Actuación en caso de accidente
7.8 Protección ambiental
Valoraciones
No hay valoraciones aún.