¡Oferta!

Energía solar fotovoltaica y aerotermia

17,50 37,22 

Otras opciones
Accede gratis al libro
23,85 

En Stock

  • ISBN: 9788426739988
  • Tipo de Encuadernación: Tapa blanda o bolsillo
  • Dimensiones de producto: 17x0x24
  • Número de páginas: 480
17,50 

Producto virtual

  • E-Book ISBN: 9788426739988
El precio original era: 41,35 €.El precio actual es: 37,22 €.

En Stock

  • ISBN: 9788426739988
  • Tipo de Encuadernación: Tapa Blanda
  • Dimensiones de producto: 17x24
  • Número de páginas: 480
  • E-Book ISBN: 9788426739988
  • Número de páginas del E-Book: 480

Libro físico

  • Envíos a todo el mundo
  • Suscriptores obtienen descuentos en la compra de libros físicos, envíos gratuitos en España Peninsular y Baleares y acceso a todo el catálogo digital de Marcombo.
    ¿No estás suscrito? ¡Suscríbte!

eBook

  • Accede al eBook a través de nuestra plataforma digital.
  • Lee online y offline en cualquier dispositivo móvil con nuestra app de lectura.
  • Resalta, crea notas, extrae citas, traduce y busca en el diccionario, todo a través de nuestro lector inmersivo.

Libro físico + eBook

  • Envíos a todo el mundo
  • Accede al eBook a través de nuestra plataforma digital.
  • Lee online y offline en cualquier dispositivo móvil con nuestra app de lectura.
  • Resalta, crea notas, extrae citas, traduce y busca en el diccionario, todo a través de nuestro lector inmersivo.

Suscriptores obtienen descuentos en la compra de libros físicos, envíos gratuitos en toda España y acceso a todo el catálogo digital de Marcombo.
¿No estás suscripto? ¡Suscríbete!

Suscripción

  • Prueba gratis por 7 días. Planes desde 7,99 €/ mes
  • Accede a todo el catálogo de Marcombo
  • Lectura online y offline
  • Acceso a contenidos previos a su publicación
  • Envíos gratuitos y descuentos especiales para compras en la tienda

Suscribirse
Suscribirse
¿Quieres un descuento? ¡Hazte miembro mediante la compra de El gran libro de Node.js – E-book!

Más información

Descripción

Índice

Detalles

Colecciones

Categorías

Características

  • Autor: Pedro Francisco Garcia Martin
  • Tipo de Encuadernación: Tapa Blanda
  • Dimensiones de producto: 17x24
  • Número de páginas: 480
  • Idioma: Español
  • Fecha de publicación: 17/04/2025
  • País: España

Descripción

¿Le gustaría alcanzar la independencia energética?

La combinación de energía solar fotovoltaica y aerotermia permite reducir o eliminar por completo los consumos energéticos, y disfrutar de un confort excepcional durante todo el año: calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el tiempo, de forma sostenible y eficiente. Este libro es su guía definitiva para lograrlo.

La transición energética ya no es una opción, es una necesidad. Los costes energéticos están en constante aumento, y los impactos ambientales de las fuentes de energía tradicionales exigen soluciones innovadoras y accesibles, tanto para hogares como para negocios. Ya sea usted un usuario final que busca soluciones energéticas eficientes o un profesional interesado en ampliar sus conocimientos dominando tecnologías punteras, esta obra le guiará paso a paso, mediante un enfoque práctico y actualizado.

Energía solar fotovoltaica y aerotermia le permitirá:

  1. Comprender el funcionamiento de ambas tecnologías y su integración.
  2. Diseñar sistemas energéticos que reduzcan los consumos hasta eliminarlos.
  3. Ahorrar significativamente en facturas y emisiones de carbono.
  4. Aprovechar incentivos y normativas para instalar soluciones renovables.
  5. Convertirse en un referente en eficiencia energética, ya sea como usuario o como profesional.

Este libro está escrito por Pedro Francisco García Martín, experto en energías renovables y profesor con 28 años de experiencia, reconocido por su innovación educativa con premios como SIMO Educación 2016, el Premio Giner de los Ríos 2018 y el Premio Nacional de Experiencias Educativas 2024. Su enfoque combina rigor técnico con un estilo accesible, lo que hace de esta obra una herramienta práctica tanto para principiantes como para profesionales.

Por menos de lo que cuesta un mes de electricidad, tendrá en sus manos el conocimiento necesario para alcanzar la independencia energética. Haga suya esta revolución sostenible con Energía solar fotovoltaica y aerotermia. Su camino hacia un futuro sin límites energéticos comienza aquí.

Información adicional

Peso 0,5 kg
Dimensiones N/D

Content missing

Índice

INDICE

Unidad 1. Principios básicos y componentes que forman parte de las instalaciones fotovoltaicas
  
1.1 Conceptos generales  
1.1.1 Principios eléctricos básicos  
1.1.2 Tipología básica de las instalaciones solares fotovoltaicas  
1.2 Paneles solares  
1.2.1 Tipos de paneles solares  
1.2.2 Estructura de un panel solar de células cristalinas  
1.2.3 Características eléctricas de los paneles solares  
1.2.4 Condiciones estándar y otras condiciones  
1.3 Regulador de carga  
1.4 Baterías  
1.5 Inversor  
1.6 Inversor cargador  
1.7 Inversor de conexión a red para autoconsumo  
1.8 Protecciones  
1.9 Instalaciones formadas con distintas configuraciones de los componentes  
1.9.1 Instalación autónoma con regulador de carga e inversor  
1.9.2 Instalación autónoma con inversor y regulador de carga con salida de CC  
1.9.3 Instalación autónoma con inversor cargador  
1.9.4 Instalación conectada a red  
1.10 Factor de escala  
1.11 Rendimiento general de un sistema fotovoltaico  
1.11.1 Factores que afectan el rendimiento  
1.11.2 Cálculo del rendimiento  

Unidad 2. Potencial solar e implantación de instalaciones solares
  
2.1 Coordenadas geográficas  
2.1.1 Las coordenadas geográficas son latitud y longitud  
2.2 Radiación solar  
2.3 Trayectoria solar  
2.4 Instalación de los paneles fotovoltaicos  
2.4.1 Orientación óptima de los paneles  
2.4.2 Inclinación óptima de los paneles  
2.5 Altura solar máxima  
2.6 Distancia entre las filas de paneles en horizontal  
2.7 Distancia entre las filas de paneles en una cubierta inclinada  

Unidad 3. Instalaciones solares fotovoltaicas aisladas

3.1 Principios básicos de las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas  
3.2 Procedimiento de diseño  
3.2.1 Datos previos de partida  
3.2.2 Rendimiento de la instalación  
3.2.3 Energía necesaria en la instalación  
3.2.4 Diseño del campo de paneles  
3.2.5 Cálculo de las baterías  
3.2.6 Cálculo del regulador y del inversor  
3.2.7 Comprobación de resultados  
3.3 Asociación de baterías  
3.4 Ejemplo de una instalación fotovoltaica aislada con baterías de litio  

Unidad 4. Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red

4.1 Principios básicos de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red  
4.2 Procedimiento de diseño partiendo de la potencia pico del campo de paneles  
4.2.1 Datos previos de partida  
4.2.2 Cálculo de la energía media diaria y la energía media mensual  
4.2.3 Características del inversor  
4.3 Procedimiento de diseño partiendo del inversor y de la superficie disponible  
4.3.1 Datos previos de partida  
4.3.2 Número de paneles  
4.3.3 Comportamiento del panel en condiciones no estándar  
4.3.4 Configuración de los paneles  
4.3.5 Energía diaria y mensual generada  

Unidad 5. Montaje y conexionado en las instalaciones solares fotovoltaicas
  
5.1 Secciones de los conductores  
5.1.1 Criterio de intensidad máxima  
5.1.2 Criterio de caída de tensión  
5.2 Protecciones  
5.2.1 Instalaciones solares conectadas a red  
5.2.2 Instalaciones solares autónomas  
5.2.3 Cálculo de protecciones  
5.2.4 Cuadros de protección  
5.3 Conexionado en el sistema fotovoltaico  
5.3.1 Conexión al CGMP  
5.3.2 Conexionado de paneles fotovoltaicos  
5.3.3 Conexión a tierra de la instalación fotovoltaica  
5.3.4 Otras conexiones  
5.4 Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas  
5.4.1 Estructura sustentadora de los paneles fotovoltaicos  
5.4.2 Instalación fotovoltaica sobre cubierta una inclinada  
5.4.3 Instalación fotovoltaica sobre una cubierta horizontal  
5.4.4 Instalación fotovoltaica sobre el suelo  

Unidad 6. Marco normativo, mantenimiento, normas de seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental en las instalaciones solares fotovoltaicas
  
6.1 Normativa que regula las instalaciones solares fotovoltaicas en España  
6.1.1 Instalaciones fotovoltaicas autónomas  
6.1.2 Instalaciones de autoconsumo conectadas a red  
6.1.3 Grandes instalaciones fotovoltaicas conectadas a red  
6.2 Código técnico de la edificación  
6.3 Mantenimiento en las instalaciones solares fotovoltaicas  
6.3.1 Plan de vigilancia  
6.3.2 Mantenimiento preventivo  
6.3.3 Mantenimiento correctivo  
6.3.4 Aparatos de medida y herramientas para el mantenimiento fotovoltaico  
6.3.5 Manual de usuario  
6.4 Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas  
6.4.1 Prevención de caídas desde altura  
6.4.2 Prevención de riesgos eléctricos  
6.4.3 Prevención de riesgos por el uso de herramientas y útiles de montaje  
6.4.4 Riesgos específicos por las baterías  
6.5 Protección ambiental en las instalaciones solares fotovoltaicas  
6.5.1 Impacto ambiental en pequeñas instalaciones fotovoltaicas  
6.5.2 Impacto ambiental en grandes instalaciones fotovoltaicas  

Unidad 7. Elaboración de documentación técnica, diseño asistido por ordenador y cumplimentación de la documentación administrativa para la obtención de subvenciones
  
7.1 Documentación técnica  
7.1.1 Certificado de Instalación Eléctrica  
7.1.2 Memoria técnica de diseño  
7.1.3 Proyecto técnico  
7.2 Diseño asistido por ordenador  
7.2.1 Descarga del programa  
7.2.2 Descarga de los esquemas  
7.2.3 Elementos de la Colección de usuario  
7.2.4 Iniciando un nuevo esquema  
7.2.5 Editor de elementos  
7.3 Cumplimentación de la documentación administrativa para la obtención de subvenciones  
7.3.1 Reducciones fiscales  
7.3.2 Bonificaciones municipales  
7.3.3 Subvenciones de las comunidades autónomas  

Unidad 8. Principios básicos de una instalación de aerotermia

8.1 Ventajas y características de los sistemas de aerotermia  
8.1.1 Características principales de la aerotermia  
8.1.2 Ventajas de los sistemas de aerotermia  
8.2 Principios básicos de un sistema de aerotermia  
8.2.1 La bomba de calor  
8.2.2 La bomba de calor. Principios termodinámicos  
8.2.3 Coeficientes de rendimiento instantáneo  
8.2.4 Coeficientes de rendimiento estacional  
8.3 Difusión de la energía térmica por el interior del edificio  
8.3.1 Suelo radiante  
8.3.2 Fancoils (ventiloconvectores)  
8.3.3 Radiadores de baja temperatura  
8.3.4 Comparativa entre los tres sistemas  
8.3.5 Ejemplo con radiador o fancoil  
8.3.6 Ejemplo con suelo radiante  

Unidad 9. Componentes de los sistemas de aerotermia
 
9.1 Tipología básica de los sistemas de aerotermia  
9.1.1 Sistemas de aerotermia compactos (monobloc)  
9.1.2 Sistemas de aerotermia partidos (bibloc)  
9.1.3 Comparativa de los sistemas monobloc y bibloc  
9.2 Componentes de la bomba de calor  
9.2.1 Compresor  
9.2.2 Válvula de cuatro vías  
9.2.3 Válvula de expansión  
9.2.4 Intercambiador interior  
9.2.5 Intercambiador exterior  
9.3 Componentes hidráulicos  
9.3.1 Separador hidráulico  
9.3.2 Vaso de expansión  
9.3.3 Bomba de circulación  
9.3.4 Filtro  
9.3.5 Válvulas de cierre, drenaje y llenado  
9.3.6 Purgadores  
9.3.7 Manómetros  
9.3.8 Depósito de inercia  
9.3.9 Interacumulador de agua caliente sanitaria  

Unidad 10. Ejemplos de aplicación típicos  

10.1 Sistemas de aerotermia monobloc  
10.1.1 Calefacción por suelo radiante (sr) control único  
10.1.2 Calefacción por suelo radiante (sr) control múltiple + ACS  
10.1.3 Calefacción por sr y fancoils (fc) / refrigeración por fc + ACS  
10.1.4 Calefacción por sr y fc / refrigeración por fc control múltiple  
10.2 Sistemas de aerotermia partidos (bibloc)  
10.2.1 Calefacción por suelo radiante (sr) control único  
10.2.2 Calefacción por sr y fc / refrigeración por fc control múltiple  
10.2.3 Calefacción por sr y fc control específico  
10.2.4 Calefacción por sr control individual + ACS solar térmica  
10.2.5 Depósito de inercia en paralelo como separador hidráulico  
10.3 Sistemas de aerotermia de alta temperatura  

Unidad 11. Cálculo de instalaciones 

11.1 Cálculo de la potencia del sistema  
11.2 Cálculo de la demanda de agua caliente sanitaria (ACS)  
11.3 Cálculo de la energía eléctrica consumida por el sistema de aerotermia  

Unidad 12. Aerotermia y energía solar fotovoltaica  

12.1 La combinación perfecta: aerotermia y energía solar fotovoltaica  
12.1.1 Sistemas de energía solar fotovoltaica de autoconsumo conectados a red  
12.1.2 Baterías virtuales: una solución innovadora para el autoconsumo  
12.1.3 Optimización de los sistemas combinados  
12.2 Casos prácticos  
12.2.1 Vivienda unifamiliar conectada a la red  
12.2.2 Chalet adosado conectado a la red  
12.2.3 Análisis de rentabilidad y período de amortización  

Apéndice 1. Letras griegas utilizadas en el libro
Apéndice 2. Tablas para el cálculo de secciones por intensidad máxima
Apéndice 3. Cálculo de secciones por caída de tensión
Apéndice 4. Zonas climáticas y potencia calorífica del sistema de aerotermia  
Apéndice 5. Demanda de calefacción 
Apéndice 6. Demanda de agua caliente sanitaria (ACS)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.