En este libro, usted aprenderá atajos para hacer cosas asombrosas con 3DS Max sin tener que aprender a utilizarlo desde el principio y, por lo tanto, para conseguir su propia buena suerte como artista. Existen por ahí algunos libros muy gruesos que cubren cada herramienta de 3DS Max -de hecho, algunos los he escrito yo misma- pero éste no es uno de ellos. Si quiere realizar el trabajo en el mínimo tiempo posible a la vez que hacer felices a sus clientes (o a su jefe), entonces éste es su libro.
Todos los trucos de este libro están extraídos de trabajos y proyectos reales, en los que el cliente quería algo en tres días, no en tres meses ni en tres semanas.
Aprendí la mayor parte a través del ensayo y el error y, al final, desarrollé mi propio saco de trucos. Con este libro, he abierto el saco y he esparcido su contenido.
Cada práctica de este libro se ha diseñado como una doble página. Esto le permite apoyar el libro cerca de su monitor al trabajar con los archivos del CD.
Muchos de los ejemplos están relacionados con compañías reales y muestran técnicas usadas para un trabajo reciente.
Al final de casi todos los capítulos hay un intermedio con una exposición sobre un tema relevante.
En el CD se encuentran las escenas de arranque y los mapas para muchos de los trucos de este libro, así que puede probarlas usted mismo. También he incluido escenas y animaciones finales para que usted pueda ver el resultado final. Los nombres de los archivos de las escenas y animaciones correspondientes aparecen bajo el icono de CD situado en la parte derecha de la página. Los encontrará en la carpeta de ese capítulo
Cómo hacer trucos y por qué . . . . . vi
Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . viii
Cómo usar este libro . . . . . . . . . . . . 1
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Crear una escena . . . . . . . . . . . . . . . 4
Una selección de selecciones . . . . . 6
Zoom, pan, display . . . . . . . . . . . . . . 8
Organizar los objetos . . . . . . . . . . . 10
Transformadores y coordenadas . . 12
Intemedio: Organizar objetos:
cuestión de elección . . . . . . . . . . . . . 14
Recreo: Las 10 mejores razones de
Roger por las que no puede
seleccionar un objeto . . . . . . . . . . . . 16
1 Modelado . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Herramientas de modelado . . . . . . 20
Imágenes de referencia . . . . . . . . . 22
Estudio virtual . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Un edificio en 15 minutos . . . . . . . 26
Modelado a partir de bitmaps . . . 28
Modelado a partir de plano . . . . . 30
Cortina curva . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
BYO arma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Modelar un desfiladero . . . . . . . . . 36
Modelar un personaje . . . . . . . . . . 38
Grabado personalizado . . . . . . . . . 40
Importar modelos . . . . . . . . . . . . . . 42
Intermedio: Cómo liarla con el
modelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Recreo: Los secretos de la Spline . . 46
2 Materiales y mapeado . . . .48
Material Editor básico . . . . . . . . . . 50
Coordenadas de mapeado . . . . . . . 52
Preparar texturas . . . . . . . . . . . . . . 54
Aplicar una calcomanía . . . . . . . . . 56
Gente, árboles y coches . . . . . . . . . 58
Mapas múltiples . . . . . . . . . . . . . . . 60
Mapas de fondo . . . . . . . . . . . . . . . 62
Hablar procedualmente . . . . . . . . . 64
Mezcla gradual . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Desplegar el mapa . . . . . . . . . . . . . 68
Mapeado normal . . . . . . . . . . . . . . 70
Mapeado de un personaje . . . . . . . 72
Materiales Mental Ray básicos . . . 74
Materiales MR personalizados . . . 76
Intermedio: Lumps, bumps, and
dainty curly stuff . . . . . . . . . . . . . . 78
3 Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . .80
1-2-3 Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Iluminación exterior . . . . . . . . . . . . 84
Iluminación interior . . . . . . . . . . . . 86
Un día radiante . . . . . . . . . . . . . . . 88
Escenas espaciales . . . . . . . . . . . . . 90
Iluminación Mental Ray . . . . . . . . 92
Buena iluminación mejorada . . . . 94
Ahorrando con la luz del día . . . . . 96
Intermedio: Cómo perder el tiempo
con la iluminación . . . . . . . . . . . . . 98
4 Sombras . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Escoja sus sombras . . . . . . . . . . . 102
Shadow timesavers . . . . . . . . . . . 104
Dónde está la sombra? . . . . . . . . 106
Troubleshooting shadows . . . . . . 108
Intermedio: Presentación de
sombra y alambre . . . . . . . . . . . . . . .110
5 Reflejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Reflejándose en reflejos . . . . . . . .114
Bling . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Espejito, espejito . . . . . . . . . . . . . .118
Intermedio: Colega dónde está
mi reflejo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6 Cristal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
Ventanas exteriores de día . . . . . 124
Ventanas interiores de día . . . . . . 126
Noche y atardecer . . . . . . . . . . . . 128
Botella de cristal . . . . . . . . . . . . . 130
Intermedio: Diversión con la física . . .132
7 Animación . . . . . . . . . . . . . . . .134
Animación 101 . . . . . . . . . . . . . . . 136
Rodando las ruedas . . . . . . . . . . . 138
Seguir el camino . . . . . . . . . . . . . 140
Mira aquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Las judías saltarinas . . . . . . . . . . . 144
Linktopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Vincular a múltiples opbetos . . . 148
Cadenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Super-duper tools . . . . . . . . . . . . 152
8 Animación de personajes . .154
Trabajar con Biped . . . . . . . . . . . . 156
Biped 101 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Encajar un Biped . . . . . . . . . . . . . 160
Skinning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Caminando tras sus pasos . . . . . . 164
Coger la ola . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
El Biped alternativo . . . . . . . . . . . 168
saltando y flexionando . . . . . . . . 170
Intermedio: La vida de un Biped . . 172
Valoraciones
No hay valoraciones aún.