Radioaficionados, satélites y naves espaciales
- Sinopsis
- Índice
Adquirir los conocimientos básicos suficientes para integrarse en el mundo de la radio está a su alcance de un modo práctico y sencillo.
Sea o no radioaficionado, este libro le proporciona todo lo necesario para integrarse cómodamente en este apasionante entretenimiento científico.
- Conozca cómo ha evolucionado el campo de la radioafición.
- Descubra los acontecimientos de la radio más destacados que han marcado cada época.
- Adquiera una visión futurista del mundo de los satélites artificiales.
- No pierda la ocasión de introducirse y adentrase en esta afición. ¡Nunca es tarde para ello! Hágase con el libro y descubra lo que la radio le depara.
El hombre debe elevarse por encima de la Tierra -a la parte superior de la atmósfera y más allá-, pues solo así podrá comprender plenamente el mundo en el que vive.
Pablo Cruz Corona, aficionado a la radio desde su niñez, es radioaficionado desde 1964, fecha en que obtuvo su primera licencia. Es titular del indicativo KM6FTG en Estados Unidos y Botón de Oro de la URE. Asimismo, es autor del libro Satélites de radioaficionados, publicado por Marcombo en 1994, y ha colaborado en diferentes revistas científicas, como CQ Radioamateur y Radioaficionados (URE). Con Radioaficionados, satélites y naves espaciales rinde homenaje a todos los radioaficionados que han ayudado y continúan colaborando con las ciencias de la comunicación.
Prologo X
Introducción XI
- La comunicación 1
- Antecedentes 5
2.1 Preámbulo 5
2.2 Félix Herrera Cabello 11
2.3 Frecuencias de radioaficionados 14 - Radioaficionados ilustres 17
- Satélites de radioaficionados 27
4.1 Satélites de canal fm 30
4.1.1 SO-50 (SaudiSat 1C – Saudi OSCAR 50 ) 30
4.1.2 AO -85 (FOX 1A AMSAT OSCAR 95) 30
4.1.3 AO-91 RadFxSat (FOX 1B AMSAT OSCAR 91) 31
4.1.4 LilacSat 2 (CAS-3H) 32
4.1.5 EO-80 (QB50p2) 33
4.1.6 BY70-1 34
4.1.7 LilacSat-1 34
4.1.8 IO-86 (Lapan A2 Orari) 35
4.2 Satélites con transpondedor lineal 35
4.2.1 AO-7 (AMSAT OSCAR 7) 36
4.2.2 FO-29 (JAS-2 Fuji OSCAR 29) 36
4.2.3 AO-73 (FUNcube-1) 37
4.2.4 Constelación Xi Wang-2 Hope (CAAS-3) 37
4.2.5 EO-79 (QB50p1 / FUNcube 3) 39
4.2.6 UKube -1 (FUNcube 2) 39
4.2.7 LO-87 (LUSEX 87 en satélite ÑuSat-1) 40
4.2.8 EO-88 (NAYIF-1 Emirates OSCAR 88) 40
4.2.9 CAS-4A y CAS-4B 40
4.3 Satélitese de modos digitales 41
4.3.1 NO-44 (PCSat Navy OSCAR 44) 41
4.3.2 NO-84 (PSat New OSCAR 84) 41
4.3.3 FalconSAT-3 42
4.4 Estación espacial internacional (ISS) 43
4.5 Satélites meteorológicos 44
4.6 Satélites geoestacionarios 45
4.7 Más Satélites 48
4.8 Antenas para satélites 50
44.9 Tipos de órbitas 52 - AMSAT 53
5.1 Radio amateur satellite corporation 53 - ARISS 59
6.1 Radioaficionados en la estación espacial internacional 62
6.1.1 HAMTV en la ISS 66
6.2 Televisión de radioaficionados 76 - Las comunicaciones vía satélite pueden ser muy fáciles 83
7.1 Programas de seguimiento 83
7.1.1 FUNcube AO73 85
7.1.2 NAYIF EO-88 86
7.1.3 JY1-SAT PRIMER SATÉLITE JORDANO 88
7.1.4 OSCAR 7 90 - Operando satélites 93
8.1.1 SSTV 96 - Naves espaciales 101
9.1 SOYUZ 101
9.2 SKYLAB 104
9.3 Deep Space Gateway (DSG) 105
9.4 Dream chaser 106 - Laboratorio espacial mir 109
- Basura espacial 115
11.1 Artemis 118
11.2 Barrenderos espaciales 122 - San Maximiliano Kolbe, SP3RN , Patrón de los radioaficionados 125
- STARMUS 129
14.Cohetes de lanzamiento 135
14.1 Países con capacidad de 137
14.2 Falcon Heavy 144
- Centro espacial maspalomas 145
- Ha nacido un proyecto 149
16.1 El colegio Salesiano San Juan Bosco de la Cuesta 157
16.1.1 Globo sonda estratosférico 157
16.2 Boscoverysat 159
16.2.1 Objetivos del proyecto 159
16.2.2 Filosofía de desarrollo
16.2.3 Los orígenes 160
16.2. Tocando el vacío espacial con tecnologías libres 162
16.2.5 Características técnicas del proyecto 163 - Radioastronomía 169
17.1 VOYAGER
17.2 Predicciones 180
17.2.1 La solución: huir de la Tierra 180
17.3 ¿Ciencia ficción? 181
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.