Introducción a la Ingeniería Industrial
- Sinopsis
- Índice
Introducción a la Ingeniería Industrial. Contexto Occidental es un libro de texto para los cursos de esta materia, que se imparten en los primeros semestres de la carrera de Ingeniería Industrial.
En esta obra se presenta la evolución de la Ingeniería Industrial identificándose cinco etapas básicas: orígenes e ingenierías precursoras; Ingeniería Industrial convencional asociada a los estudios de movimientos y tiempos; Ingeniería Industrial apoyada en modelos de investigación de operaciones; Ingeniería Industrial basada en sistemas;
Ingeniería Industrial fundamentada en las teorías de sistemas, decisiones, comunicación e información.
Aprenda a evaluar las técnicas de Ingeniería Industrial, como un producto de la actividad, cultura y contexto occidental.
Conozca la evolución de la Ingeniería Industrial en el contexto occidental.
Desarrolle una visión básica de la aplicación, alcance, funciones e importancia de la Ingeniería Industrial.
José Fidencio Domingo González Zúñiga es Ingeniero Mecánico Electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias y la Especialización en Ingeniería Industrial en la UPIICSA del IPN. Ha obtenido los diplomados en Enseñanza Superior (ENEP, UNAM), en Formación de Instructores (EDUMAC, IPN), en Metodología de Diagnóstico Empresarial Institucional (NAFINSA), así como la certificación Basic Most Applicator (H.B. MAYNARD AND COMPANY).
Prólogo XIII
Competencias generales XV
Capítulo 1
Antecedentes 1
1.1 Introducción 2
1.1.1 Orígenes de la Ingeniería Industrial 3
1.1.2 Ingenierías precursoras 4
1.2 Precursores de la Ingeniería Industrial 9
1.2.1 La época de las ciencias económicas 9
1.2.2 La Revolución Industrial 14
1.2.3 Principios de la administración científica 26
1.3 Desarrollos al final de la Primera Guerra Mundial 30
1.3.1 El Fayolismo 30
1.4 Avances en la Segunda Guerra Mundial 39
1.5 Resumen 43
1.6 Ejercicios 45
Capítulo 2
Ingeniería Industrial convencional 47
2.1 Introducción 48
2.2 Importancia de la productividad 49
2.2.1 Definiciones básicas de productividad 50
2.2.2 Concepto de competitividad 57
2.3 Alcance de la Ingeniería Industrial 59
2.3.1 Análisis y diseño de sistemas de producción 60
2.3.2 Control de sistemas de producción 89
2.3.3 Administración de operaciones 116
2.4 Resumen 121
2.5 Preguntas 123
2.6 Ejercicios 124
Capítulo 3
Investigación de operaciones (IO) 127
3.1 Introducción 128
3.2 Naturaleza y alcance de la IO 128
3.3 Metodología de la investigación de operaciones 138
3.4 Modelos matemáticos 139
3.4.1 Modelos deterministas 141 3.4.2 Modelos probabilísticos 145
3.5 Áreas de aplicación de la IO 148
3.6 Resumen 167
3.7 Preguntas 169
3.8 Ejercicios 170
Capítulo 4
Ingeniería de sistemas 173
4.1 Introducción 174
4.1.1 Definiciones 174
4.1.2 Inicios 177
4.1.3 Avances en sistemas 178
4.2 Ingeniería de sistemas 179
4.2.1 Alcance de la ingeniería de sistemas 179
4.2.2 Importancia de la ingeniería de sistemas 181
4.3 Enfoque de sistemas 185
4.3.1 Enfoque de sistemas en la solución de problemas y en el diseño 196
4.3.2 Características del enfoque de sistemas 196
4.3.3 Metodología general del enfoque de sistemas 198
4.3.4 Enfoque de sistemas aplicado al diseño organizacional 199
4.4 Análisis de sistemas 201
4.4.1 Análisis de sistemas de organización 205
4.4.2 Análisis de sistemas complejos 211
4.5 Procesos de solución de problemas 212
4.5.1 Formulación del problema 214
4.6 Diseño del sistema 221
4.7 Desarrollo del sistema 222
4.7.1 Información para la fábrica y para el terreno 231
4.7.2 Consideraciones sobre patentes 232
4.7.3 Conclusión del proyecto 233
4.7.4 Prosecución técnica 233
4.8 Implementación o implantación del sistema 237
4.8.1 El axioma de sistemas: “La gente es el problema” 238
4.9 Operación del sistema 254
4.10 Resumen 260
4.11 Ejercicios 266
Capítulo 5
Teorías de sistemas, de decisiones, de la comunicación y de la información 269
5.1 Introducción 270
5.2 Teoría general de sistemas 270
5.2.1 Enfoque de sistemas aplicado 275
5.2.2 Optimización del sistema global 286
5.2.3 Diferencias entre el diseño real y el óptimo (costos de oportunidad) 303
5.2.4 Predicción de resultados futuros (prospectiva) 319
5.2.5 Extrospectiva: Del sistema hacia el exterior 340
5.3 Teoría de decisiones 345
5.3.1 Aspectos normativos y descriptivos 346
5.3.2 Las fases del proceso de decisiones 348
5.3.3 Decisiones y valor 354
5.3.4 La utilidad esperada 355
5.3.5 La toma de decisiones bajo incertidumbre 357
5.3.6 Teoría de decisiones sociales 360
5.4 Teoría de la comunicación y de la información 364
5.4.1 El objeto de estudio de la teoría de la comunicación 365
5.4.2 Comunicación e información 367
5.4.3 Modelos básicos de comunicación 374
5.4.4 Teorías sobre la sociedad de la información 385
5.5 Resumen 396
5.6 Preguntas 406
Bibliografía 409
Índice analítico 419
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.