Emprendimiento en el entorno digital
- Sinopsis
- Contenido
El fenómeno de Internet ha venido acelerando todo el proceso que implica la creación de nuevas empresas, ya que reduce considerablemente los costos de dicha creación al ocupar pocos recursos financieros y una inversión inicial menor que las empresas tradicionales al facilitar el contacto con clientes potenciales, hacerse publicidad en el mercado de su sector y canalizar sus ventas por medio de Internet. De este modo, Internet ha propiciado una rápida proliferación de startups.
Es por ello que este libro inicia abordando el concepto de empresa digital; se analiza la lógica de la negociación en Internet enfatizando sobre los efectos en la cadena de valor que rompe con la vieja cadena analógica prescindiendo de intermediarios y posibilitando el contacto directo y rápido entre el proveedor de un servicio y el cliente final; esto permite no únicamente prestar el antiguo servicio analógico, sino también ampliar éste a otros aspectos que en el pasado requerían de múltiples agentes, desplazamientos físicos y que tenían mucho mayor costo. En este libro se expone la manera en que se define una idea de negocio digital y cómo efectuarla, esto desde una visión práctica y mediante ejemplos pragmáticos que proporcionarán al lector una comprensión más efectiva; se abordan los diferentes modelos de negocios, así como las actitudes emprendedoras.
VENTAJAS
Cuenta con ejemplos reales de América Latina aplicables a cualquier otro mercado.
Al final de cada capítulo se encuentra un resumen de los puntos más relevantes del mismo.
Contiene un apartado con direcciones electrónicas relativas a la prestación de ayuda a emprendedores y a la financiación.
CONOZCA
Las ventajas de crear un canal de Internet para la interacción comercial con sus clientes y el impacto de éste en la cadena de valor.
El proceso que se debe seguir para la creación de una empresa digital.
Los factores y tendencias que afectan al mercado y que deben considerarse al emprender en un entorno digital.
Los fundamentos de una investigación de mercado y cómo realizarla.
APRENDA
A planificar un negocio en un entorno digital.
A utilizar las distintas opciones y herramientas para conseguir financiación.
A evaluar los riesgos y llevar a cabo un plan financiero.
A crear valor para los clientes a través de Internet.
Capítulo 1
Introducción y concepto de empresa digital 1
Capítulo 2
La lógica de los negocios en Internet 9
2.1 La creación de un canal en Internet 10
2.2 Los efectos sobre la cadena de valor . 11
2.3 La creación de valor a través de Internet 15
2.4 Atracción de clientes . 19
2.5 Reflexiones sobre lo aprendido . 22
2.6 Caso práctico: Empresa que comienza offline y se transforma en digital 22
2.7 Resumen del capítulo. 23
Capítulo 3
La ejecución de un proyecto. Pasos a seguir para constituir una empresa en un entorno digital . 25
3.1 Pasos previos al comienzo de la actividad 29
3.1.1 Ideas y Ejecución 35
3.1.2 ¿Oportunidad o necesidad? 38
3.1.3 ¿Cuál es realmente mi ambición como empresario? . 42
3.1.4 ¿Emprender solo o en compañía? . 46
3.1.5 Forma jurídica y nombre de la empresa. 49
3.2 Constitución de la sociedad e inicio de la actividad . 53
3.3 Ayudas para realizar estos trámites digitalmente 63
3.4 Creada mi empresa digital, ¿Cómo saben los clientes potenciales que existe mi empresa?66
3.5 Actitudes emprendedoras. 76
3.5.1 Caso: “Alterkeys” . 77
3.5.2 Caso: “Muroexe” . 78
3.5.3 Caso: “Zoosk” 80
3.6 Actitudes emprendedoras en América Latina. Colombia, Perú, México, Chile y Argentina. 83
3.7 Actitud emprendedora 90
3.8 La influencia del nivel formativo sobre la actitud emprendedora 93
3.9 La importancia del networking . 94
3.10 Casuística del entorno de trabajo de una startup . 96
3.11 Resumen del capítulo 100
Capítulo 4
Plan de negocio 107
4.1 Análisis de la oportunidad . 108
4.1.1 Propuesta de valor 108
4.1.2 Segmento cliente. 108
4.2 Ventaja competitiva sostenible del modelo de negocio . 109
4.3 Equipo. 109
4.4 Modelo de negocio. 112
4.4.1 Modelos de negocio digitales .112
4.4.2 Aspectos a tener en consideración en los modelos de negocio114
4.5 Análisis del sector 119
4.6 Ejecución del Plan de Negocio
(I) (Marketing – Distribución) . 122
4.7 Ejecución del Plan de Negocio
(II) (Operaciones) 125
4.8 Plan financiero . 126
4.9 Riesgos . 133
4.10 Resumen del capítulo. 134
Capítulo 5
Investigación de mercado y análisis 135
5.1 ¿Qué es una investigación de mercado? 135
5.2 ¿Por qué llevar a cabo una investigación de mercado? 136
5.3 ¿Cuándo llevar a cabo una investigación de mercado? 137
5.4 ¿Cómo llevar a cabo una investigación de mercado? 138
5.4.1 Investigación de mercado primaria 139
5.4.2 Investigación de mercado secundaria . 141
5.5 Resumen del capítulo. 143
Capítulo 6
La financiación de empresas en un entorno digital 145
6.1 Algunos conceptos básicos previos 149
6.2 Bootstrapping 152
6.3 Financiación proveniente del canal tradicional153
6.4 Opciones de financiación a través de canales alternativos .155
6.5 Algunas de las herramientas a utilizar para conseguir financiación. .171
6.6 El coste de la financiación175
6.7 Diversas direcciones de interés en la búsqueda de financiación .177
6.8 Resumen del capítulo.179
Capítulo 7
Principales errores de los emprendedores.183
7.1 Equipo .183
7.2 Falta de mentalidad de “empresario profesional” .184
7.3 Salarios de los emprendedores .185
7.4 Time to market186
7.5 Falta de asesoramiento, asesores y asesoramiento inadecuados 186
7.6 Socios y reparto accionarial .187
7.7 Constitución de la compañía .187
7.8 Aspectos relacionados con el
Plan de Negocio 188
7.9 No conseguir financiación y/o no comenzar con los recursos adecuados .188
7.10 Resumen del capítulo 189
Capítulo 8
Conclusión, Gestión del fracaso y Gestión del éxito por parte del emprendedor.191
Capítulo 9
Casos prácticos .197
9.1 Caso 1: Investigación de mercado pizzas central 197
9.2 Caso 2: Investigación de mercado de Pollo Frito 201
9.3 Caso 3: Investigación de mercado. Video. Varios casos 210
9.4 Caso 4: Investigación de mercado 212
9.5 Caso 5: Investigación de mercado 212
9.6 Caso 6: Investigación de mercado 213
9.7 Caso 7: Investigación de mercado 213
9.8 Caso 8: Investigación de mercados 213
9.9 Caso de negocio internacional 214
Bibliografía 239